fuente: GHG Protocol
La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en especial del CO2, es el azote de nuestro tiempo y existen evidencias considerables de que la mayor parte del calentamiento global ha sido causado por las actividades humanas. Hoy día, casi todas las actividades que realizamos (movilidad, alimentación, industria etc.) y bienes y productos que poseemos implican consumir energía, lo que significa contribuir a las emisiones a la atmósfera.
El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), y ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre.
¿Qué es el CO2?
El CO2 o dióxido de carbono es un gas inholoro e incoloro con el que convivimos ya que forma parte de la atmósfera. Este gas está formado por dos átomos de oxígeno y uno de carbono.
Fuentes naturales de CO2
Respiración, emanaciones naturales como las aguas carbónicas y los volcanes, la descomposición de la materia orgánica, la combustión de todos los combustibles fósiles y la madera.
Fuentes antropogénicas de CO2
Quema de combustibles fósiles (producción de electricidad, transporte, agricultura, entre otras).
Sumideros de CO2
Absorción por las aguas oceánicas y organismos marinos y terrestres, especialmente bosques y fitoplancton.
El dióxido de carbono es el principal elemento causante del efecto invernadero.
El efecto invernadero
es un fenómeno natural por el cual la Tierra retiene parte de la
energía solar que atraviesa la atmósfera. Este fenómeno permite que la
temperatura sea idónea para la existencia de la vida.
fig. 1
1.- Los rayos del sol atraviesan la atmósfera
2.- Parte de la radiación es retenida por los gases de efecto invernadero
3.- ... y el resto se vuelve a proyectar al espacio exterior
Naturalmente,
el CO2 proviene de los procesos biológicos de los seres vivos. Sin
embargo, en los últimos 250 años la actividad humana, especialmente los
procesos industriales, la deforestación y el transporte basado en
combustibles fósiles, han producido un aumento en su concentración en la
atmósfera.
fig.2 Efecto invernadero
4.- La atmósfera retiene más calor y se produce un incremento de la temperatura del planeta.
INDICADORES
Huella Ecológica
Los investigadores William Rees y Mathis Wackernagel crearon un indicador que bautizaron con el nombre de "huella ecológica". Se trata de un concepto que mide la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano y para absorber los residuos que genera.
Huella de Carbono
El término “Huella de carbono” se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuantificadas en emisiones de CO2 equivalentes, que son liberadas a la atmósfera a lo largo del ciclo de vida del producto, bien o servicio.
CO2
equivalente: Unidad usada para comparar el potencial de calentamiento
global relativo de diferentes gases de efecto invernadero. Por ejemplo,
el metano es 21 veces más potente que el CO2; de esta manera 1 tonelada
de metano equivale a 21 toneladas de dióxido de Carbono equivalente.
El
cálculo de la “Huella de carbono”, representa una medida para la
contribución de las organizaciones a ser entidades socialmente
responsables y un elemento más de concienciación entre los ciudadanos de
prácticas más sostenibles.
La huella de carbono identifica
las fuentes de emisiones de GEI de un producto. Esto por lo tanto
permite definir mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones
más efectivas e iniciativas de ahorros de costo mejor dirigidas, todo
ello consecuencia de un mejor conocimiento de los puntos críticos para
la reducción de emisiones.
Aunque en España no se ha consolidado aún
la tendencia, países como Reino Unido o EEUU ya tienen asentada la
costumbre entre la población de medir el CO2 implicado en cada una de
las acciones individuales de la vida cotidiana. ¿Cuánto emitimos cada
vez que comemos un filete de ternera, cada vez que viajamos en avión o
vemos la televisión? ¿Cuál es el kilometraje de lo que comemos, o lo que
es lo mismo, cuánta distancia han tenido que recorrer y cuánto
combustible se ha quemado para transportar los alimentos que compramos?
Fuera de España, algunas empresas empiezan ya a sumarse a la tendencia y
a saciar esta nueva demanda social informando de la huella de carbono
de sus productos.
¿Porqué medir la huella de carbono?
Medir
la huella de carbono nos ayudara tanto a individuos como a empresas ha
identificar aquellas actividades que tienen un mayor impacto en el
calentamiento global, lo que constituye el primer paso para desarrollar
un plan de reducción de emisiones efectivo. Identificar cuáles son las
áreas que mas emisiones representan es, a su vez, una buena manera de
identificar áreas potenciales para reducir costes.
Nos permite:
Identificación de los procesos con mayores emisiones de CO2, su costo y los potenciales ahorros.
Armonizar
el cambio climático con la política y estrategia en el caso de
empresas, para que puedan contribuir a los beneficios económicos que
actualmente existen por la reducción de emisiones de GEI
internacionalmente.
Mejorar directamente las condiciones ambientales y aumento del compromiso en sostenibilidad.
El
cambio climático y la producción y consumo de energía procedente de
combustibles fósiles están estrechamente relacionados, de manera que
para reducir las emisiones de CO2 es necesario cambiar el modelo energético. Combatir el cambio climático requiere una transición urgente hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en la eficiencia y en la equidad, así como en la apuesta decidida por las energías renovables.
CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO
En la actualidad existen diversas metodologías disponibles en materia
de cálculo de huella de carbono. A continuación se ofrecen una relación
de las herramientas más utilizadas.
Existen tres grupos de metodologías:
1. Guías generales como las ISO que representan estándares de referencia para el cálculo de CO2-e.
– ISO 14.040, Life Cycle Assessment
–
BS ISO 14.064-1:2006, Greenhouse gases — Part 1 para la cuantificación
de organización de las emisiones de gases invernadero, información y
supresión.
– ISO 14.067: Swedish proposal for Combined structure ISO 14067-1/-2.
Guías
específicas como la PAS 2050, el Bilan Carbone© de Francia, o el GHG
Protocol para la contabilidad, cálculo y monitoreo de los GEI.
Herramientas de cálculo para actividades específicas como el transporte o el comportamiento del consumidor.
PAS 2050
La norma PAS 2050:2011 Verificación de la Huella de Carbono, es una especificación publicada por British Standards Institution (BSI) de aplicación voluntaria.
Las
organizaciones que reclamen la conformidad del cálculo de la huella de
carbono de sus productos conforme a PAS 2050 deben garantizar que el
análisis del ciclo de vida de sus productos sea completo.
PAS 2060
La norma PAS 2060:2010 Especificación para la Neutralidad de Carbono,
es un estándar publicado por British Standards Institution que permite a
las organizaciones asegurar que sus declaraciones sobre neutralización
de las emisiones de CO2 son correctas y no se realizan fraudes por parte
de las organizaciones.
El estándar proporciona orientación sobre la manera de cuantificar, reducir y compensar
las emisiones de GEI sobre una materia específica en un ámbito muy
diverso, incluidas las actividades, productos, servicios, edificios,
proyectos, etc.
ISO 14067
La norma ISO 14067 Huella de Carbono de Productos, actualmente en elaboración, sigue las directrices marcadas por el borrador del estándar Product Life Cycle Accounting and Reporting Standard elaborado por GHG Protocol.
ISO 14064 partes 1-3
Una
serie de normas internacionales para medir, informar y verificar de
organización y las emisiones del gases de efecto invernadero a nivel de
proyectos y organizacional. Partes: ISO 14064-1 para la
cuantificación de organización de las emisiones de gases invernadero,
información y supresión, ISO 14064-2 para el proyecto de supervisión de
la reducción o supresión de gases de efecto invernadero, y por último,
la ISO 14064-3 para la validación y la verificación de las aserciones de
gases de efecto invernadero.
ISO 14069
La norma ISO 14069 Huella de Carbono de las Organizaciones, se encuentra actualmente en elaboración. Pretende ser una guía para aplicar la ISO 14064-1 en empresas de distintos sectores.
GHG Protocol
El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) es la herramienta internacional para el cálculo y comunicación del inventario de emisiones. Ha sido desarrollado entre el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).
Tiene una metodología extensa y complicada, pero eficaz para la obtención de las emisiones de los GEI directos e indirectos.
Tipos de Emisiones tomados en cuenta para el cálculo
Resúmen de alcances y emisiones a través de la cadena de valor de una empresa.
fuente: GHG Protocol
MÉTODOS PARA REDUCIR, COMPENSAR Y CAPTURAR CO2
Cada negocio o persona tiene un papel fundamental para luchar contra el cambio climático. Los actuales niveles de gases de efecto invernadero son resultado de billones de decisiones individuales - conducir un coche concreto, talar un árbol en particular, usar un tipo determinado de combustible o criar un tipo especifico de ganado. De la misma manera, billones de acciones individuales pueden ayudar a reducir las emisiones de hecho, es la única manera de conseguir reducciones de emisiones significativas.
CÓMO REDUCIR NUESTRA HUELLA
- Reducir, reutilizar y reciclar en este orden de prioridad ahorra ingentes cantidades de recursos no renovables y contaminación.
- Ahorrar en el consumo, utilizando por ejemplo productos de bajo consumo, haciendo uso del transporte público o ahorrando agua.
- Generar el menor número posible de residuos, evitando productos de un solo uso o llevando a un punto limpio para su tratamiento productos peligrosos o tóxicos.
Compensar emisiones de CO2
Hay iniciativas que cuantifican económicamente las cantidades de CO2
emitidas y luego uno puede invertir con dinero en proyectos que
favorecen el ahorro de energía, las energías renovables o la plantación
de árboles y vegetación.
Compensación de Carbono: Proceso por
el cual las emisiones de una fuente son compensadas con créditos de
carbono obtenidos en otro lugar. Habitualmente, será llevado a cabo por
expertos proveedores de compensación de carbono
1. Plantar árboles
Existe la falsa creencia de que todos los bosques son sumideros
naturales de CO2 y, en consecuencia, productores de oxígeno. Realmente
un bosque maduro se encuentra en equilibrio con el medio y, de forma
neta, su balance consumo/producción tiende a cero. Es verdaderamente el
bosque inmaduro, el bosque en crecimiento (o su sustituto controlado, la
plantación forestal) el auténtico sumidero natural. Existen empresas
dedicadas a la explotación sostenible de árboles que han sido comprados
para compensar las emisiones de cualquier actividad.
Aunque estas
empresas basan su negocio en la explotación sostenible y los árboles son
cortados para su aprovechamiento, también es posible compensar el CO2
emitido plantando árboles dedicados a reforestación que, en principio,
jamás serán talados.
Las siguientes, son empresas que dedican su actividad a la siembra y reforestación para la compensación del CO2.
Maderas Nobles de Segura
Empresa
de silvicultura sostenible para la producción de madera de alto valor
económico (nogales, castaños y otras especies), la compensación de
emisiones contaminantes mediante la absorción de CO2, y la creación de
una barrera verde frente a la desertización y el cambio climático.
Se
dedican a plantar árboles de bosque autóctono mediterráneo, dentro de
la campaña Responsárbolidad + árboles x 1 buen clima, para producir
madera de alto valor con criterios ecológicos.
Huella Cero
Es
una iniciativa conjunta de Agresta S. Coop. y de la Fundación Cesefor,
realiza proyectos forestales que aumentan y maximizan el carbono que
nuestros bosques absorben. Ofrece dos tipos de proyectos: plantaciones
forestales que durante su crecimiento absorben CO2 con el que se
compensan tus emisiones y proyectos de gestión forestal, en los que
realizan actuaciones enmarcadas en la Gestión Forestal Sostenible y
promueven el aumento de superficie gestionada de forma sostenible.
Bosques del futuro
Bosques
del Futuro, S.A., es una empresa agroforestal valenciana dedicada a la
plantación de árboles de madera noble de alto valor económico, de forma
sostenible, ética y responsable, mediante técnicas de arboricultura
intensiva en plantaciones de nogal forestal.
Aitana forestal
Empresa
especialista en reforestación y plantaciones sostenibles en lotes de
árboles de Nogal. Ofrece también la posibilidad de apadrinar un árbol en
plantaciones sostenibles y controladas; actividad enfocada
principalmente a particulares mediante la entrega de un certificado con
el nombre, la especie, ubicación y con la cantidad de CO2 que fijara
durante su ciclo.
Ecobosques
Realiza
actividades forestales ecológicamente sostenibles en tierras
deforestadas. Posee 12 fincas en Costa Rica y Argentina, países con
larga tradición forestal, con más de 1.000 hectáreas bajo gestión y más
de 300.000 árboles plantados.
2. Inversión en energías limpias
Cero co2
Iniciativa que propone acciones concretas para el cuidado del clima,
facilitando y promoviendo la implicación de todos los actores sociales.
Los proyectos de compensación de CeroCO2 están localizados en países en
vías de desarrollo y tiene el doble objetivo de lucha contra el cambio
climático y lucha contra la pobreza.
Carbon Clear
Carbon
Clear invierte en proyectos de reducción de carbono en países en vías
de desarrollo, en las áreas de energías renovables, eficiencia
energética y silvicultura.
CO2 zero
La
Acreditación CO2zero certifica que empresas, instituciones y eventos
están compensando el CO2 que emiten, en el desarrollo de su actividad, y
que se han comprometido a realizar las acciones necesarias para
promover la reducción de dichas emisiones.
Ecooo
Invertir
en energía solar fotovoltaica sobre cubierta. Realizan instalaciones
para clientes que tengan su propio proyecto y necesiten de los servicios
de una empresa especializada o bien para particulares interesados en
aprovechar el tejado de su casa o de su comunidad de vecinos para
generar energía limpia.
Mediante un “certificado verde” entregado al
cliente, acredita la potencia en kWp que genera su inversión y la
cantidad de toneladas de CO2 que deja de emitir a la atmósfera
Im2 solar
IM2
realiza proyectos de inversión en energía solar fotovoltaica,
especializándose en instalaciones sobre cubierta. Ofrece un servicio
integral de promoción, ingeniería, construcción y mantenimiento de la
planta de producción solar fotovoltaica.
CAPTURA DE CO2
El objetivo de la captura del CO2 es poder reducir las emisiones del
mismo que se generan en las actividades industriales y en especial en
las centrales de generación eléctrica mediante la combustión del carbón.
Una
serie de diferentes procesos de captura han sido probados en diversas
escalas, pero es demasiado pronto para decir si una tecnología en
particular va a surgir como la preferencia por la captura de CO2. Los
principales métodos de captura de CO2 son de postcombustión,
oxicombustión y de precombustión.
Postcombustión: El CO2 se captura antes de quemar el combustible.
Postcombustión: El CO2 se captura tras quemar el combustible.
Oxicombustión: El CO2 se encuentra concentrado tras el proceso de combustión.
Una vez capturado, el CO2 se comprime hasta su estado líquido y se deshidrata para su transporte y almacenamiento.
Todas
las opciones de captura debe abordar los desafíos que incluyen: aumento
de los costes debido a los bienes de capital requeridos por el sistema
de captura de CO2, la capacidad adicional de generación de energía para
superar las pérdidas en la producción, la integración de los equipos
auxiliares, etc.
ALMACENAMIENTO DEL CO2 CAPTURADO
El almacenamiento geológico consiste en inyectar en profundidad el CO2 en formaciones geológicas adecuadas, para garantizar su aislamiento durante miles de años. El almacenamiento constituye el último y crucial eslabón del proceso de estas tecnologías.
fuente: Fundación Ciudad de la Energía
El almacenamiento geológico de CO2 es más eficiente por debajo de los
800 metros. A esa profundidad, las condiciones de temperatura y
presión hacen que el CO2 se comporte como un líquido y ocupe un espacio
500 veces menor que en la superficie.
Con el paso del tiempo, el CO2 reaccionará con los componentes químicos de la roca dando lugar a nuevos minerales.
Sabías...
... que una dieta baja en proteínas animales protege el clima, ya que un kilo menos de carne vacuna por semana supone un ahorro al año de 700 kilogramos de CO2?
... que invirtiendo en energía solar térmica
para calentar el agua sanitaria puedes reducir hasta un 60 % el consumo
doméstico y ahorrar en tu vivienda hasta 600 kilogramos de CO2?
... que la compra de productos alimenticios regionales ahorra al año 300 kilogramos de CO2?
... que cada grado de temperatura ambiental menos reduce el CO2 en alrededor del 6 % al año y un grado menos de temperatura de calefacción doméstica, unos 300 kilogramos de CO2?
... que desconectar el aire acondicionado cuatro horas al día significa durante un año 300 kilogramos menos de CO2?
... que un buen aislamiento de calor de paredes externas, áticos y techos de sótanos puede reducir los costes de calefacción en hasta un 50 por ciento?
... que las bombillas fluorescentes compactas
consumen alrededor de un 80 por ciento menos de energía que las
bombillas tradicionales? Quien cambia todas las bombillas de su casa por
lámparas de bajo consumo energético, ahorra al año 330 kilogramos de
CO2.
... que la adquisición de un frigorífico de bajo consumo energético (A++) ahorra al año 100 kilogramos de CO2?
... que una familia de cuatro personas ahorra suficiente electricidad como para evitar 300 kilos de CO2 renunciando al uso de una secadora?
... que el televisor y el equipo de música ahorran al clima 100 kilogramos de CO2 al año, si no se los deja en modo standby sino apagados?
… que trasladarse en bicicleta por la ciudad para distancias de menos de 10 km puede suponer un ahorro anual de 500 kilogramos de CO2?
... que conduciendo de forma ecológica, sin revolucionar el motor cuando cambiamos de marcha, ahorra 330 kilogramos de CO2?
Ahora
que conoces estas cifras, multiplicalas por el número de personas que
ves en el vagón del tren y piensa en la cantidad de energía y CO2 que
están ahorrando, piensa que en el verano un grado menos es algo mas,
piensa que todos juntos podemos aportar para llegar a ser mas.
Bibliografía
Holmberg, J., Lundqvist, U., Robèrt, K-H. and Wackernagel, M. (1999).
The Ecological Footprint from a Systems Perspective of Sustainability.
International Journal of Sustainable Development and World Ecology
6:17-33
Life Cycle Thinking and Assessment- Institute for Environment and Sustainability, www.lca.jrc.ec.europa.eu
European Technology Platform for Zero Emission Fossil Fuel Power Plants, www.zeroemissionsplatform.eu
Fundación Ciudad de la Energía, www.ciuden.es
The European Network of Excellence on the Geological Storage of CO2, www.co2geonet.com
The International Energy Agency, www.iea.org
Bristish Standards Institute (BSI), www.bsigroup.com
Carbon Disclosure Projet 2011, www.cdproject.net