Banca Ética, Bancos Sostenibles

El uso del dinero es importante incluso hasta cuando no lo gastamos y decidimos ahorrarlo.

“El ahorro es la capacidad de reunir dinero de manera regular durante un periodo de tiempo más o menos largo. Ahorramos cuando decidimos no gastar todo el dinero del que disponemos y guardarlo en previsión de necesidades que podemos tener en el futuro».

Los bancos son entidades que están autorizadas, entre otras cosas, para recoger el dinero de las personas.

¿CUÁL PREFIERES TÚ?, ¿TE SUMAS A ELLA?

Frente a la “banca tradicional” que opera con un único objetivo, el rendimiento económico, tenemos la Banca Ética, cuyo objetivo es dar una alternativa justa, compatibilizando los beneficios económicos con los beneficios sociales y ofreciendo transparencia a los clientes sobre el uso de su dinero. Es decir, utiliza la inversión para financiar proyectos con un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad.

En España ya existen bancos éticos, cooperativas de crédito y asociaciones que promueven finanzas éticas que respondan a principios de la economía social y solidaria.
Los bancos éticos se niegan a especular con el dinero, tienen una solvencia garantizada y se caracterizan por su transparencia. Algunos bancos éticos ya tienen tarjetas de crédito, y ofrecen los mismos servicios que un banco tradicional.

Características generales de la banca ética:

–  La ética como base de toda toma de decisiones. Además de un comité financiero que evalúa la viabilidad económica de los proyectos financiados, estos bancos suelen tener un comité ético que evalúa que el impacto social o medioambiental del proyecto sea positivo y que la entidad que lo desarrolla cumpla con los principios de la economía solidaria.

– Compatibilización de beneficio social, medioambiental y económico.

–  Financiación de proyectos de economía productiva, sostenibles, ecológicos y con enfoque social.

– Una de las misiones tradicionales de la banca ética es combatir la exclusión económica y la imposibilidad de acceso al crédito de los más pobres para facilitar su progreso.

–  Transparencia: estos bancos se comprometen a publicar los proyectos que financian. Con otros bancos es muy complicado averiguar qué hacen con nuestro dinero.

–  No especulación, no cotización en bolsa, escasa participación en la banca de inversión.

–  Puede tratarse de bancos, cooperativas, asociaciones sin ánimo de lucro, etc. Se suele fomentar la participación activa de socios, accionistas y ahorradores en el proceso de toma de decisiones. Ciertos modelos de cooperativa (Coop57, Fiare) se basan en una democracia económica en la que todos los socios tienen la misma capacidad de voto independientemente del importe aportado y las decisiones se toman en asambleas de socios y en la junta directiva.

– La banca ética forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas para un modelo alternativo de finanzas y de desarrollo: las finanzas han de estar al servicio de las personas y no al contrario, se debe fomentar su función social.

FIARE

Fiare

Es dos cosas al mismo tiempo:
Una red de personas y organizaciones con vocación de crear alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía con otros valores al servicio de una sociedad más justa.
Una empresa que opera en España como agente de Banca Popolare Etica, S. Coop.

En el año 2001 personas vinculadas al Tercer Sector del País Vasco comenzaron a reflexionar en torno a la posibilidad de promover la creación de una Banca Ética en España. En el marco de esta reflexión, nace en noviembre del año 2002 la Fundación Inversión y Ahorro Responsable FIARE, constituida por 52 entidades vascas a las que se van agregando paulatinamente otras, al tiempo que se va proponiendo el desarrollo del proyecto a otros territorios y redes sociales.

En el año 2005, la Fundación Fiare comienza el proceso de creación y consolidación de un sistema de Banca Ética implantado en toda España como alternativa al sistema bancario tradicional y con la intención de que pueda actuar significativamente en una transformación social. Nace así el Proyecto Fiare, sobre la base de los siguientes pilares:
Crédito al servicio de la justicia. El primer valor sobre el que se asienta este proyecto es su vocación de transformación e inclusión social mediante el crédito. De esta manera, los ámbitos prioritarios para su actividad financiera serán la cooperación al desarrollo, la inserción social de personas en situación o riesgo de exclusión social, los proyectos que promuevan la sostenibilidad medioambiental, así como otros que persigan la creación y difusión de pensamiento y valores sociales solidarios y transformadores.

Intermediación financiera desde las redes ciudadanas. Las necesidades a las que este proyecto quiere responder precisan de respuestas que no pueden ser reducidas al apoyo financiero a través del crédito, sino que requieren del concurso de las redes y organizaciones de la sociedad civil que, desde diferentes perspectivas, intervienen en su transformación. Este proyecto, se sustenta y nace al servicio de este rico tejido ciudadano, por lo que se alinea con los objetivos de otros movimientos sociales del ámbito de la economía solidaria, como el comercio justo, las empresas sociales y de inserción, la cooperación al desarrollo, la producción y el consumo ecológico y, en general, con todas aquellas redes que trabajan a favor de la justicia.

Ahorro responsable, participación y transparencia. Un proyecto de intermediación financiera de este tipo, requiere de la participación activa de personas y entidades que estén dispuestas a poner sus ahorros al servicio de una propuesta bancaria alternativa. Se trata de crear un instrumento bancario que esté en manos y al servicio de la ciudadanía y de sus organizaciones. Un proyecto, por tanto, en el que la transparencia y la participación serán sus señas de identidad.
Carácter no lucrativo e interés común. Este proyecto es esencialmente no lucrativo: su enfoque sobre la rentabilidad es alternativo al que convencionalmente se utiliza en el ámbito financiero y bancario.

Como red de personas y organizaciones, FIARE parte de una convicción: la actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un marco determinado de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros.

Ofrecen préstamos a personas con riesgo de exclusión, a entidades que trabajan con personas en exclusión social, y/o proyectos de desarrollo. También en proyectos empresariales con una fuerte función social siendo estos evaluados por el comité ético-social.

Fiare está en un proceso de integración con Banca Popolare Etica, la cooperativa de crédito con la que viene trabajando desde el 2006. El proceso está respaldado a nivel político y se está trabajando para que en el 2014 se pueda operar a nivel estatal con más amplitud de servicios bancarios.

Coop 57

Coop57

Coop 57 nace en Cataluña de la mano de los antiguos empleados de Editorial Brugera (1996), y su lucha por mantener sus puestos de trabajo. Buena parte de estos trabajadores destinaron parte de la indemnización a la creación de un fondo para el desarrollo de cooperativas laborales.
Luego extendió su base social a otro tipo de entidades sociales y solidarias.

En 2005, Coop 57 extiende su crecimiento en red a otros territorios de España, debido al fuerte interés que generó su experiencia. Dicha red se extiende con el principio básico de que cada territorio fuese capaz de tener su propia base social que lo gestionase. Así nacieron Coop57 Aragón, Coop57 Madrid (2006), Coop57 Andalucía (2007) y Coop57 Galicia (2009).

Se crea fundamentalmente desde la economía social y solidaria y, por lo tanto, con criterios de autogestión y transparencia en la forma de desarrollar la actividad. Así, las entidades y/o particulares que invierten su dinero en Coop57 saben qué se hace con él, participando ellas mismas en las tomas de decisión sobre las inversiones que se van a financiar.
Coop57, actúa con sus propios recursos, financia proyectos con alto contenido social propuestos por las entidades socias y aplicando los principios en los que se fundamenta la banca ética tales como: coherencia, compatibilidad, participación, transparencia, solidaridad, reflexión y proximidad

¿Para qué Coop57?
Para que la consolidación de esta iniciativa, ambiciosa en su proyección cuantitativa y cualitativa, permita tener un mecanismo más coherente entre la defensa cotidiana de principios, causas, valores éticos y solidarios y el destino que se da habitualmente a una parte del dinero.
Para tejer una red entre las cooperativas, asociaciones y otras formas representadas en la economía social.
Para promocionar una fórmula ética, solidaria y autogestionada de financiación.
Para ofrecer una alternativa a la banca tradicional.

Oikocredit

Oiko Credit

Oikocredit fue fundada en 1975 por iniciativa del Consejo Mundial de Iglesias para proporcionar a las iglesias y a las organizaciones relacionadas con las iglesias, una herramienta de inversión destinada a apoyar a las personas marginadas en el tercer mundo.

Gracias al crédito obtenido, Celso ha podido comprar un tractor para arar las tierras, facilitando la producción, lo que le permite hacer progresos en sus cosechas. Fotografía por: Opmeer Reports.

Oikocredit es una sociedad cooperativa de derecho holandés. Oikocredit tiene su sede social en Amersfoort y está registrada en la Cámara de Comercio de Gooi y Eemlanden en Amersfoort.
Los 12 miembros del Consejo son elegidos y destituidos por la Asamblea General. La Junta toma (final) responsabilidad de todos los aspectos de la administración de Oikocredit. El Consejo podrá delegar su poder a un Director General, que es responsable de la gestión del día a día de Oikocredit.

Oikocredit es una institución financiera privada, cuya misión es la de promover la justicia social en el mundo, compartiendo recursos de personas, iglesias y entidades a través de inversiones socialmente responsables.
Sus valores principales son de fomentar la igualdad, entre personas, con independencia de su religión, haciendo especial hincapié en las mujeres

Una cliente recibe información de financiación en la oficina de IDEPRO en Challapata. Fotografía por: Opmeer Reports.

Fomentando la redistribución de recursos entre norte y sur, oriente y occidente. Ofreciendo retorno a sus inversores, por lo que se mide el impacto de dichas inversiones en el entorno, cuidando su gestión.
Oikocredit, ofrece apoyo a las entidades de microfinanzas, 2/3 de sus socios para proyectos de desarrollo son pequeñas o medianas instituciones de microfinanzas. Con el objetivo de llegar a entornos remotos y pequeñas aldeas, donde otros no alcanzan. Habiendo llegado a ofrecer apoyo a 28 millones de clientes en 2010.

Triodos

Triodos
Triodos

En 1980 la Fundación Triodos creó Triodos Bank en la pequeña ciudad holandesa de Zeist, con un capital social inicial de 540.000 euros aportados por un grupo de 300 particulares e inversores institucionales. Como estructura se eligió la de “ser un banco como los demás, que pudiera competir con la banca tradicional y demostrar que también desde el sistema financiero, cumpliendo con los mismos requisitos y bajo una estructura empresarial, era posible reinventar la banca”, señala Pierre Aeby, CFO internacional de Triodos Bank. Había nacido el referente en banca ética y sostenible en Europa, hoy con sucursales también en Bélgica, Reino Unido, España, Alemania, y una agencia en Francia.

Triodos Bank es un banco europeo independiente, referente de la banca ética y sostenible en Europa. Desarrolla un innovador modelo de negocio basado en la transparencia, que combina la rentabilidad financiera con la rentabilidad social y medioambiental. Con los ahorros de sus clientes, Triodos Bank financia iniciativas novedosas que, además de ser viables económicamente, benefician a las personas y al medio ambiente.

Las inversiones de Triodos Bank se dirigen, exclusivamente, a sectores sostenibles y con valor añadido, como las energías renovables, la agricultura ecológica, la bioconstrucción, el turismo sostenible, el apoyo a personas con discapacidad o a grupos en riesgo de exclusión social y a actividades culturales. El banco informa a sus clientes, de forma transparente, sobre las empresas y los proyectos que financia con sus ahorros, haciéndoles partícipes de su compromiso con la economía real y el desarrollo sostenible.
A través de sus fondos de inversión y microcréditos, está presente en más de 60 instituciones de 38 países de Europa del Este, Asia, África y América Latina.

Triodos Bank es la primera banca ética en España, que da servicio a todo el territorio nacional y a cualquier persona, empresa o institución que puede ser cliente a través de Internet, teléfono y correo postal. El banco ha desarrollado alianzas con organizaciones sociales representativas de la defensa medioambiental, la cooperación al desarrollo, la asistencia social, el comercio justo y la promoción de los derechos humanos, entre otras.

La misión de Triodos Bank consiste en mejorar la calidad de vida de las personas desde el sistema financiero y promover un uso consciente del dinero. Para llevar a cabo esta misión, financia empresas y proyectos de sectores sostenibles de la economía real, que aportan un valor añadido social, cultural y medioambiental. La transparencia es uno de los pilares básicos del banco.

Como conclusión podemos decir que la banca ética nos permite plantearnos de otra manera nuestra relación con los bancos. Nos permite conocer el destino real de nuestro dinero; nos ofrece garantías de que las inversiones que se realizan con él pasan por exámenes no sólo económicos, sino también éticos.
¡No da igual dónde va a parar nuestro dinero!

Comentarios

  • Aún no hay comentarios.
  • Haz un comentario